¿Se puede frenar la progresión de la miopía?

La WSPOS (World Society of Paediatric Ophthalmology & Strabismus) ha realizado una actualización sobre las distintas opciones que existen para frenar la progresión de la miopía. Pinchar aquí para ver artículo original.

A continuación os hago un resumen:

Infracorregir la miopía: datos de estudios clínicos prospectivos sugieren que la aumenta o no tiene efecto.

Bifocales: estudios en EEUU, Finlandia y Dinamarca no han visto reducción de la progresión. Un estudio en niños chinos-canadienses sí observó disminución de la progresión, pero no ha podido ser corroborado.

Lentes progresivas: el Correction of myopia evaluation trial (COMET) no vio resultados que fueran clínicamente significativos.

Lentes de contacto: ni el uso de lentes blandas ni rígidas dio resultado en frenar la progresión.

Ortoqueratología (lentes contacto rígidas por la noche): se ha visto reducción de la progresión en un 40% aproximadamente. Aunque no hay estudios a largo plazo y conlleva un riesgo de queratitis infecciosa.

Desenfoque en la retina periférica: aunque se está teniendo evidencia del papel de la retina periférica en el desarrollo de errores refractivos que sugieren una asociación entre hipermetropía periférica y miopía axial, el Peripheral Refraction in Preschool Children (PREP) ha mostrado que dicha hipermetropía periférica tiene poca influencia en el desarrollo de miopía.

Colirio Atropina 0.01%: los estudios Atropine for the Treatment of Myopia studies (ATOM 1 y 2) han demostrado la eficacia de la atropina 1%, 0.5%, 0.1%  y al 0.01% 1 vez por la noche, determinando que la Atropina al 0.01%, a pesar de tener menor poder en la reducción de la progresión, mantuvo al final de 5 años la mejor tasa de reducción de miopía (50%), por tener menor efecto rebote al suspender la medicación. Además la atropina al 0.01% provocó mínima dilatación pupilar (0.8mm), mínima pérdida de acomodación (2-3 D) y no pérdida de visión cercana por lo que no necesitaron corrección de cerca (que sí ocurría con dosis mayores).

Actividades al aire libre: así como el uso de tabletas, móviles y el estar mucho tiempo mirando de cerca puede aumentar la progresión de miopía, el realizar actividades en el exterior puede ralentizarlo.

Tanto las actividades al aire libre, aumentar la exposición a luz solar y reducir intensos períodos de trabajo de cerca (tabletas y móviles), como el colirio de atropina 0.01% pueden elentecer la progresión de la miopia.

El colirio de atropina 0,01% ofrece una buena relación riesgo beneficio sin efectos secundarios visuales clínicamente significativos y una reducción clínicamente significativa de un 50% de la progresión de la miopía.

La ortoqueratología puede servir pero tiene el riesgo de queratitis infecciosa. El desenfoque periférico podría funcionar pero aún se necesita un mayor entendimiento de la fisiología del crecimiento ocular.

Por Antonio Caball… | Mar, 08/02/2022 - 08:54